Tiburón zorro

Distribución y hábitat

El tiburón zorro vive en aguas templadas y tropicales de todos los océanos.
Se puede encontrar en:

  • Océanos Atlántico, Pacífico e Índico
  • Mares de Filipinas, Japón, Chile, México, Perú, Sudáfrica y California
  • Vive en aguas abiertas (pelágicas), desde la superficie hasta unos 500 metros de profundidad.
    A veces se acerca a la costa para alimentarse o reproducirse.

⚙️ 2. Características físicas

  • Tamaño: entre 3 y 6 metros, según la especie (la mitad de su longitud puede ser solo la cola).
  • Peso: hasta 500 kg.
  • Color: gris azulado o marrón metálico por arriba y blanco plateado por debajo.
  • Cola: su rasgo más distintivo.
    • La aleta caudal superior es tan larga como el resto del cuerpo y la usa como arma para cazar.
  • Cabeza: pequeña y puntiaguda, con ojos grandes (especialmente en la especie Alopias superciliosus).
  • Esqueleto: cartilaginoso, como todos los tiburones.

🍽️ 3. Alimentación

El tiburón zorro es carnívoro.
Se alimenta principalmente de:

  • Peces pequeños (como sardinas o caballas)
  • Calamares y crustáceos

Usa su larga cola para golpear o aturdir a los cardúmenes de peces antes de comerlos. Es una técnica única entre los tiburones.


🧬 4. Reproducción

  • Tipo: Ovovivíparo → los huevos se desarrollan dentro de la madre y las crías nacen vivas.
  • Nacen entre 2 y 6 crías, cada una de 1 a 1.5 metros.
  • Las crías se desarrollan alimentándose de otros huevos no fecundados dentro del útero (esto se llama oofagia).

🧠 5. Comportamiento

  • Generalmente solitario, aunque puede reunirse con otros individuos en zonas ricas en alimento.
  • Nada de forma elegante y rápida, usando su cola para impulsarse y cazar.
  • Suele cazar al amanecer o al anochecer, cuando los peces están más activos.

🌊 6. Importancia ecológica

El tiburón zorro es un depredador medio que ayuda a controlar las poblaciones de peces pequeños, manteniendo el equilibrio del ecosistema marino.


⚠️ 7. Amenazas

  • Pesca excesiva (por su carne, aletas y aceite de hígado).
  • Captura accidental en redes de pesca.
  • Destrucción del hábitat.

Todas las especies del género Alopias están clasificadas por la UICN como Vulnerables o En Peligro, debido a la disminución de sus poblaciones.


📊 8. Datos curiosos

  • Su cola puede medir tanto como su cuerpo.
  • Puede usar su cola para aturdir a varios peces a la vez.
  • Es un excelente nadador y saltador, capaz de saltar fuera del agua.
  • Vive entre 15 y 20 años.
  • Es inofensivo para los humanos, ya que se alimenta solo de peces pequeños.