Distribución y hábitat
El tiburón martillo vive en mares cálidos y templados de casi todo el mundo.
Se encuentra principalmente en:
- Océanos Atlántico, Pacífico e Índico
- Mares tropicales cercanos a las costas
- Fondos marinos y arrecifes de coral
- A veces se le puede ver en grupos grandes, sobre todo en zonas como las Islas Galápagos, Cocos (Costa Rica) o Malpelo (Colombia).
⚙️ 2. Características físicas
- Tamaño: entre 3 y 6 metros, dependiendo de la especie (el más grande es el Sphyrna mokarran o gran tiburón martillo).
- Peso: hasta 500 kg.
- Color: gris o marrón verdoso por arriba y blanco por debajo.
- Forma de la cabeza: ancha y con forma de “T” o martillo (de ahí su nombre).
- Esta parte se llama “cefalófilo” y le da mejor visión y detección de presas.
- Cuerpo: esbelto, con aleta dorsal alta y puntiaguda.
🍖 3. Alimentación
El tiburón martillo es carnívoro.
Come principalmente:
- Peces pequeños
- Rayas (su comida favorita)
- Calamares y crustáceos
- Otros tiburones pequeños
Usa su cabeza para inmovilizar presas, especialmente rayas enterradas en la arena, y su sentido eléctrico para detectarlas.
🧬 4. Reproducción
- Tipo: Vivíparo → las crías se desarrollan dentro de la madre y nacen vivas.
- Gestación: 8 a 12 meses.
- Nacen entre 20 y 40 crías, cada una de unos 50 cm.
- Las crías viven en zonas costeras poco profundas hasta que crecen.
🧠 5. Comportamiento
- Es una de las pocas especies de tiburón que forma grandes bancos o grupos (a veces cientos de individuos).
- También puede ser solitario cuando es adulto.
- Nada lentamente moviendo su cabeza de lado a lado para detectar señales eléctricas de sus presas.
🌊 6. Importancia ecológica
Como depredador tope, mantiene el equilibrio en los ecosistemas marinos controlando poblaciones de peces y rayas.
⚠️ 7. Amenazas
- Pesca excesiva (por sus aletas y carne).
- Destrucción del hábitat costero.
- Captura accidental en redes de pesca.
El gran tiburón martillo (Sphyrna mokarran) está clasificado como En Peligro Crítico por la UICN.
📊 8. Datos curiosos
- Su cabeza le permite ver casi 360° (visión binocular).
- Tiene ampollas de Lorenzini distribuidas por toda la cabeza, lo que mejora su capacidad para detectar presas ocultas.
- Es uno de los pocos tiburones que puede vivir en grupos sociales grandes.
- Puede nadar hasta 40 km/h y recorrer largas distancias migratorias.
